La Internet Profunda
La era industrial ya es parte del pasado. En esencia, vivimos una era tecnológica. El 13 de enero de 2015 comenzó el juicio penal contra el supuesto fundador de Silk Road, un mercado negro en una zona de Internet conocida como “Deep Web” (Internet Profunda). Esta Red profunda es enorme, miles de veces más grande que la Internet visible a la que estamos acostumbrados a utilizar, la Internet superficial (Surface Web). Pero la Internet Profunda no es un lugar. Lo que realmente representa es todo el contenido no indexado online como, datos bancarios, o páginas protegidas con contraseñas de gobiernos, corporaciones y universidades. Es como mirar la cara oculta de Internet. Con el tiempo, la Deep Web fue habitada por gente de todo tipo que utilizaba este terreno digital para obtener privacidad. Este zona oculta dentro de la Internet Profunda es llamada la Dark Web (Red Oscura) a la que se accede mediante un software llamado Tor, originalmente desarrollado por el ejército de Estados Unidos y actualmente de código abierto y financiado con fondos públicos. Aunque los medios y las fuerzas de seguridad han hecho pensar que Tor y la Red Oscura son instrumentos nefastos para los delincuentes, también es importante saber que se utilizan en gran medida para hacer el bien por agencias gubernamentales, periodistas y disidentes en todo el planeta.